Documentación obligatoria para homologar un coche en 2025

Homologar un coche en 2025 puede parecer un proceso técnico y burocrático, pero con la documentación obligatoria en regla, todo resulta mucho más ágil y sencillo.

De hecho, uno de los errores más frecuentes es iniciar la homologación sin tener todos los papeles necesarios, lo que provoca retrasos importantes en el trámite.
En este artículo te detallamos qué documentos son necesarios para homologar tu coche según la normativa vigente en 2025, cómo asegurarte de que estén completos y al día, y qué hacer si te falta alguno.

También abordaremos casos especiales (vehículos clásicos, importados o incluso industriales como camiones y tractores) para que sepas exactamente qué papeles reunir en cada situación.

Al final, encontrarás respuestas a preguntas frecuentes y consejos prácticos para evitar problemas durante la homologación.
Documentación obligatoria para homologar un coche en 2025

¿Por qué es importante contar con la documentación correcta?

La documentación es la base de todo el proceso de homologación. Sin los papeles adecuados, no podrás iniciar el trámite, superar la inspección técnica de vehículos (ITV) ni registrar tu vehículo en la DGT.

Además, cualquier error o documento incompleto puede provocar retrasos, gastos adicionales e incluso la denegación de la homologación por parte de las autoridades.
Importante: Se estima que más del 60% de los retrasos en homologaciones se deben a problemas con la documentación presentada.

¡Evita ese contratiempo preparando bien tus papeles desde el inicio! Tener la documentación correcta y completa desde el primer momento te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.

Documentos obligatorios para homologar un coche en 2025

A continuación, repasamos los documentos esenciales que debes reunir para homologar tu coche en 2025. Estos papeles son requeridos en la mayoría de casos de homologación y constituyen la base del expediente que tendrás que presentar:

Certificado de Conformidad (COC)

El Certificado de Conformidad (COC, por sus siglas en inglés) es un documento emitido por el fabricante del vehículo que certifica que el modelo cumple con todas las normativas europeas de fabricación, seguridad y emisiones. En otras palabras, el COC confirma que tu coche tiene una homologación de tipo europea válida.

¿Cuándo es obligatorio?

Este certificado es especialmente necesario para vehículos fabricados para el mercado europeo o importados desde la Unión Europea.

Si tu coche procede de un país de la UE (o fue originalmente vendido en Europa), necesitarás el COC para agilizar su homologación en España.

También suele exigirse cuando importas un coche de segunda mano desde otro país de la UE, ya que con el COC las autoridades pueden reconocer la homologación original sin mayores complicaciones.

¿Qué pasa si no lo tengo?

Si no dispones del COC, tendrás que tramitar una homologación individual del vehículo.

Esto implica acudir a una empresa como GDP Homologaciones donde te emitiremos un informe de homologación o ficha técnica reducida equivalente al COC.

Aun así, siempre es preferible contar con el Certificado de Conformidad original si es posible.

Ficha técnica original (Tarjeta ITV)

La ficha técnica original, conocida también como Tarjeta ITV, es el documento oficial que detalla todas las características técnicas de tu vehículo: número de bastidor (VIN), medidas, peso, potencia, tipo de combustible, emisiones, neumáticos homologados, etc.

Este documento es esencial en cualquier homologación, ya que recoge la información técnica necesaria para verificar que el vehículo cumple con la normativa.

La ficha técnica acompaña al coche desde su fabricación o primera matriculación, y se va actualizando con las reformas o inspecciones técnicas (por ejemplo, anotaciones de ITV favorables, reformas homologadas, etc.).

¿Qué hacer si está incompleta o la has perdido?

En ocasiones, la ficha técnica puede estar incompleta, dañada o extraviada. Si te falta este documento o alguna de sus páginas, puedes solicitar un duplicado o uno nuevo.

Por lo general, deberás acudir a una ingeniería técnica como GDP Homologaciones para obtener una nueva ficha técnica (o ficha reducida en su caso) con todos los datos del vehículo.

Lo importante es asegurarte de tener una ficha legible y vigente antes de continuar con la homologación.

Factura de compra o contrato de compraventa

La factura de compra del vehículo (o en su defecto un contrato de compraventa) es el comprobante de que el vehículo es de tu propiedad y certifica la transferencia legal del mismo.

Este documento incluye información como los datos del comprador y vendedor, la fecha de la transacción, el precio pagado y, fundamentalmente, el número de bastidor del coche.

Es un requisito obligatorio para demostrar la legítima propiedad cuando solicites la matriculación tras la homologación.
Importante: Revisa que la factura o contrato incluya correctamente todos los datos clave (nombre y DNI/NIF de comprador y vendedor, fecha, importe, número de chasis (VIN) del vehículo, firma de las partes, etc.). Cualquier discrepancia o dato faltante podría generar problemas al registrar el coche.

Si no dispones de factura porque el vehículo es muy antiguo o fue una transacción entre particulares sin factura formal, un contrato privado firmado por ambas partes puede servir como sustituto.

Documento de transporte o aduana (para importaciones)

En el caso de vehículos importados, además de lo anterior, necesitarás un justificante del transporte del coche hasta España. Este puede ser, por ejemplo, un albarán de transporte, una factura de la empresa transportista que trasladó el vehículo, o el Documento Único Administrativo (DUA) de aduana si el coche pasó por controles aduaneros (típico cuando viene de fuera de la UE).

El objetivo de este documento es demostrar cómo y cuándo ingresó el vehículo al país.

Aportarlo es obligatorio especialmente si el coche llegó desde fuera de España, ya que las autoridades quieren verificar que se han cumplido todos los trámites de importación legalmente (pagos de impuestos, aranceles, etc.).

Informe de homologación individual (si aplica)

El informe de homologación individual es un documento técnico emitido por un laboratorio autorizado que certifica la conformidad de un vehículo específico con la normativa, cuando dicho vehículo no dispone de una homologación europea previa.

Este informe sustituye al COC en casos particulares. ¿Cuándo se requiere? Principalmente en dos situaciones:
Si el vehículo no tiene COC (por ejemplo, coches importados de fuera de la UE, prototipos o unidades únicas).
Si el vehículo ha sufrido reformas o modificaciones importantes no amparadas por su homologación original. En tal caso, tras realizar las reformas, un ingeniero debe verificar que el coche modificado sigue cumpliendo la normativa vigente.
El informe de homologación individual incluirá una descripción detallada del vehículo y de las pruebas realizadas (emisiones, frenos, seguridad, etc.), y permitirá expedir una ficha técnica española para poder matricular el coche.

Ten en cuenta que obtener este informe conlleva ensayos en laboratorio, revisiones documentales y un coste adicional, por lo que solo se hace cuando es necesario (vehículos sin COC o con modificaciones no homologadas previamente).

Documentación adicional según el tipo de vehículo

Además de los documentos básicos mencionados, puede que necesites papeles adicionales dependiendo del tipo de vehículo o de su historial. Estos son algunos casos especiales y su documentación específica obligatoria:

Vehículos clásicos o históricos

Si se trata de un coche antiguo que deseas matricular como vehículo histórico, necesitarás un certificado de vehículo histórico emitido por un organismo o laboratorio autorizado.

Este certificado avala que el vehículo tiene cierto valor histórico o más de 30 años de antigüedad y cumple con los requisitos para obtener la matriculación histórica (por ejemplo, limitaciones de uso, originalidad de sus componentes, etc.).

Además, para coches muy antiguos puede requerirse documentación complementaria, como informes de clubs de vehículos clásicos o pruebas específicas en laboratorio para validar su estado original.

En resumen, los vehículos clásicos llevan un trámite especial, por lo que además de la documentación básica, este certificado específico es obligatorio para su homologación y registro como histórico.

Coches modificados o personalizados

Si el coche ha sido objeto de modificaciones o reformas (por ejemplo, cambios en el motor, suspensión, carrocería, instalación de accesorios no originales, conversiones a vehículo camper, etc.), a la documentación básica tendrás que añadir dos documentos clave:
Informe técnico de reformas: es un informe emitido por un laboratorio o ingeniero colegiado donde se detallan todas las modificaciones realizadas y se certifica que dichas reformas cumplen la normativa vigente. Este informe técnico es obligatorio cuando se homologa cualquier reforma de importancia en el vehículo.
Certificado de taller: documento expedido por el taller autorizado que efectuó las modificaciones, en el que se especifica qué trabajos se realizaron y se declara que se hicieron conforme a la buena práctica y a la legalidad. El certificado de taller suele incluir el detalle de las piezas instaladas y una garantía de que el vehículo es seguro tras los cambios.
Ambos documentos (informe de laboratorio y certificado del taller) serán requeridos en la ITV para poder inscribir las reformas en la ficha técnica. Sin ellos, no se podrá completar la homologación de las modificaciones.

(Consejo: Antes de modificar tu coche, infórmate bien de la normativa aplicable y acude siempre a talleres certificados. Puedes leer nuestra guía sobre cómo garantizar que tu vehículo modificado cumpla con la normativa para más detalles.)

Vehículos importados de fuera de la UE

Para vehículos que provienen de países extracomunitarios (fuera de la Unión Europea), además de todos los documentos obligatorios ya mencionados (COC o informe de homologación, ficha técnica, factura, DUA, etc.), es necesario demostrar que has pagado los impuestos de importación correspondientes.

En concreto, deberás presentar:
El Documento Único Administrativo (DUA) sellado por aduanas, que certifica la importación legal del vehículo.
El justificante de pago de los impuestos de importación, que puede incluir aranceles aduaneros e IVA de importación. En muchos casos, el DUA ya refleja estos pagos.
Aportar estos documentos es obligatorio para que Tráfico permita la matriculación de un vehículo importado de fuera de la UE, ya que acreditan que el coche entró legalmente al país y se han satisfecho las obligaciones fiscales.

Si el vehículo importado tiene homologación extranjera no equivalente a la europea, recuerda que necesitarás una homologación unitaria en España (informe de laboratorio) tal como comentamos en secciones anteriores.

Vehículos industriales, comerciales y agrícolas

En el caso de camiones, cabezas tractoras, vehículos agrícolas (tractores, cosechadoras, etc.) o maquinaria de obras, la documentación obligatoria de base es muy similar a la de un turismo: necesitarás su certificado de homologación (COC o equivalente), ficha técnica, documentos de propiedad (factura/contrato) y demás papeles básicos.

No obstante, estos vehículos suelen implicar trámites adicionales. Por ejemplo, es común que para homologar un camión importado sin COC europeo se requiera obtener una ficha técnica reducida realizada por un ingeniero, que adapte las especificaciones del camión a la normativa española.

Asimismo, los vehículos industriales deben cumplir normativas específicas (como cierto nivel de emisiones Euro, señalización especial, etc.), por lo que podrían solicitarte certificados complementarios relacionados con su categoría (pensemos en un certificado ADR para camiones de mercancías peligrosas, si aplica, o informes de frenado para maquinaria pesada).
En resumen, si vas a homologar un vehículo industrial o agrícola, infórmate bien de los requisitos particulares según su tipo. En GDP Homologaciones somos la empresa líder en España. Por regla general, los documentos base a reunir son los mismos que en la homologación de un coche convencional, aunque es posible que debas añadir esas certificaciones técnicas adicionales propias de vehículos de trabajo.

Contar con asesoramiento especializado en estos casos es muy recomendable para no olvidar ningún papel importante.

Cómo obtener los documentos que te faltan

Ahora que conoces la lista de documentación necesaria, puede que te preguntes cómo conseguir alguno de estos documentos si no los tienes en tu poder. A continuación, te damos consejos para obtener cada uno:

Certificado de Conformidad (COC)

Obtener el COC es relativamente sencillo si tu coche lo tuvo en origen. Puedes contactar al fabricante de tu vehículo o a su representante oficial en España: muchas marcas emiten duplicados del COC bajo solicitud (a veces con un coste).

También existen empresas, como GDP Homologaciones, especializadas que gestionan y suministran Certificados de Conformidad oficiales para la mayoría de modelos, lo cual puede ser útil si el fabricante ya no opera en tu país o prefieres agilizar el trámite.

Por lo general, necesitarás proporcionar el número de bastidor (VIN) y los datos del vehículo para solicitarlo.

Ficha técnica

Si has extraviado la ficha técnica original de tu coche o nunca la tuviste (caso típico de vehículos importados que vienen sin documentación técnica europea), la solución es solicitar una nueva ficha técnica.

Esto se hace a través de una empresa técnica, como GDP Homologaciones. El ingeniero recopilará las especificaciones del vehículo (mediante inspección física, mediciones y base de datos del fabricante) y emitirá una ficha técnica reducida.

Con esa ficha reducida podrás acudir a la ITV para que expidan una nueva Tarjeta ITV española para el coche.

En algunos casos, si el vehículo ya estuvo matriculado en España, la Jefatura de Tráfico o la propia estación ITV podrían darte un duplicado de la ficha técnica original, presentando el informe favorable de la última ITV y un identificativo del vehículo.

En cualquier caso, no te quedes sin este documento: es imprescindible para circular legalmente.

Informe técnico de reformas / homologación individual

Cuando necesitas un informe de laboratorio (ya sea por reformas o por falta de COC), deberás acudir a una empresa o laboratorio de homologación.

El proceso habitual consiste en llevar el vehículo al laboratorio o pasar una inspección especializada, donde ingenieros evaluarán los aspectos técnicos necesarios (seguridad, emisiones, etc.).

En GDP Homologaciones nosotros vamos a ver el vehículo.

Tras las pruebas, emitirán el informe técnico correspondiente. Este documento certifica que tu vehículo, tal como está, cumple con la normativa vigente.

Ten en cuenta que este trámite debe hacerlo siempre un organismo autorizado como GDP Homologaciones: no es algo que puedas emitir por tu cuenta, así que si te falta, tendrás que apoyarte en profesionales de homologación.

Traducciones oficiales

Para documentos redactados en un idioma extranjero, tendrás que aportar una traducción jurada al español.

Por ejemplo, si tu Certificado de Conformidad, tu factura de compra o la ficha técnica vienen en inglés, alemán u otro idioma, es obligatorio presentarlos traducidos al castellano en los trámites oficiales.

Las traducciones oficiales deben realizarlas traductores jurados acreditados por el Ministerio de Asuntos Exteriores (en España), quienes sellan y firman la versión traducida para darle validez legal.

Asegúrate de traducir completamente cualquier documento relevante, ya que las autoridades podrían rechazar papeles en otro idioma si no van acompañados de su correspondiente traducción certificada.

¿Tienes dificultades para conseguir alguno de estos documentos?

En GDP Homologaciones te ayudamos a recopilar todos los papeles necesarios para que no pierdas tiempo ni dinero en el proceso. Nuestro equipo cuenta con experiencia en tramitar COC, fichas reducidas, informes de laboratorio y cualquier documento que necesites, facilitándote la homologación de principio a fin.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si he perdido el Certificado de Conformidad (COC) de mi coche?

Lo más recomendable es solicitar un duplicado al fabricante de tu vehículo o a su representante oficial.

En caso de no obtenerlo por esa vía, puedes recurrir a una empresa de homologación como GDP para realizar una homologación individual del coche; así obtendrías un informe técnico (ficha reducida) que sustituye al COC original.

¿Necesito algún documento especial para homologar un coche clásico o antiguo?

Si el vehículo tiene más de 30 años y quieres matricularlo como histórico, sí. Debes tramitar un certificado de vehículo histórico emitido por una entidad autorizada (como GDP Homologaciones) y seguir el proceso de homologación/matriculación como vehículo histórico.

Este certificado, junto con la documentación básica, acreditará que el coche puede circular bajo la categoría de histórico (con las particularidades legales que ello conlleva).

¿Puedo homologar un vehículo si no tengo la factura de compra original?

Es posible homologar y matricular un vehículo sin la factura, pero tendrás que demostrar la propiedad con otros documentos.

Por ejemplo, puedes aportar un contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor, un documento de cesión de propiedad o, si el vehículo ya estaba a tu nombre en otro país, el permiso de circulación o título de propiedad anterior.

Lo importante es que quede acreditado de forma fehaciente que el coche es tuyo.

¿Cuál es la diferencia entre la ficha técnica y la ficha técnica reducida?

La ficha técnica (o Tarjeta ITV) es el documento oficial que expide el fabricante/autoridad con las especificaciones completas del vehículo, y acompaña al coche en sus ITV y trámites desde nuevo.

En cambio, la ficha técnica reducida es un documento emitido por un ingeniero o laboratorio donde se resumen las características técnicas del vehículo; se utiliza principalmente cuando el vehículo no dispone de ficha técnica original homologable en España (por ejemplo, coches importados sin COC, prototipos o vehículos artesanales).

En resumen: la ficha técnica original es la “cartilla” del vehículo, mientras que la reducida es una especie de duplicado técnico elaborado a posteriori para poder homologarlo y matricularlo.

¿El proceso de documentación es el mismo para coches, camiones y tractores?

 La base de la documentación obligatoria es muy similar para cualquier vehículo: necesitas un certificado de conformidad o homologación, su ficha técnica, comprobantes de propiedad e importación, etc.

Las diferencias aparecen en detalles específicos; por ejemplo, un camión puede requerir una ficha reducida si no tiene homologación europea o certificados adicionales de emisiones, un tractor agrícola debe inscribirse en el registro agrícola además de la matriculación, etc.

En lo esencial, los papeles básicos a presentar son los mismos para coches, vehículos industriales o maquinaria.

¿Es necesario traducir los documentos si están en otro idioma?

 Sí. Toda la documentación que entregues a las autoridades españolas debe estar en castellano.

Si tienes documentos en otro idioma (por ejemplo, un COC en alemán o una ficha técnica extranjera en inglés), deberás acompañarlos de una traducción jurada al español realizada por un traductor oficial.

Esto garantiza que la administración pueda entender y validar correctamente la información contenida en esos papeles.

Conclusión

La homologación de tu coche será mucho más sencilla si comienzas con todos los documentos en orden.

Preparar con antelación la documentación obligatoria no solo evita retrasos y gastos extra, sino que en 2025 muchos trámites incluso pueden realizarse de forma telemática cuando presentas todo correctamente.

En resumen, invertir tiempo en reunir los papeles adecuados te ahorrará problemas tanto en la ITV como en la matriculación final del vehículo.
Recuerda que en nuestro blog tienes recursos adicionales para orientarte: por ejemplo, una completa guía paso a paso para homologar un coche en España y una guía sobre homologación de vehículos importados que complementan la información de este artículo.

Y si después de leer todo aún tienes dudas o prefieres dejar el proceso en manos expertas, GDP Homologaciones está aquí para ayudarte en cada paso.

¡No dudes en contactarnos para que tu homologación sea rápida y sin complicaciones!

Deja un comentario